Visita la Nueva Página de "Corderete"

Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

GARBANZOS CON MARISCO

Buenísimos estos garbanzos en caldo con sabor marinero; un modo de consumir legumbre de manera más digestiva; una forma también de salirse un poco de las recetas tradicionales, que son magníficas, pero que para quemarlas hay que andorrear más caminos que kung fu.

Garbanzos con Marisco.

INGREDIENTES (Para 4 comensales).
400grs. de garbanzos cocidos
200grs. de langostinos congelados
250grs. de gulas
1 cebolla
3 o 4 dientes de ajo
1 pimiento verde
2 pimientos de piquillo asados
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 vaso de vino blanco
1/2 vaso de tomate frito
1 hoja de laurel
Sal


Pelamos los langostinos, y freímos las cabezas y cascaras con un poco de aceite, cuando estén tostadas, machacamos con la mano del mortero, agregamos 1 litro de agua, la hoja de laurel, sal, y dejamos cocer unos 15 minutos, colamos y reservamos. Picamos la cebolla, los ajos, y el pimiento verde, y con un poco aceite los sofreímos en una olla; cuando esté la cebolla transparente, añadimos las colas de langostinos, el pimiento de piquillo picado, dejamos hacer un par de minutos moviendo con la paleta, y le agregaremos el caldo que hemos hecho con las cascaras, el vino, tomate frito, y los garbanzos; dejamos hervir 5 minutos, les añadimos las gulas, removemos, y con 2 minutos más estará listo para usar la cuchara

domingo, 1 de febrero de 2015

CREMA DE LENTEJAS CON SETAS

¡Vamos a darle a la cuchara! Calenticos, bajo unas buenas enagüillas, soplándole a la cuchara. Este fin de semana va a ser para no asomar por la calle, os propongo realizar esta receta (u otra cualquiera de cuchara), ver en la tele nada más que películas o deportes; a ver si nos descansa la mente de tanto mentecato y desahogao.

Crema de Lentejas con Setas.

INGREDIENTES (Para 6 personas relajadas).
500 grs. de lentejas peladas
2 puerros
1 cebolla grande
600 grs. de setas variadas en conserva
4 o 5 dientes de ajo
1/2 vaso de tomate frito
1 pastilla de caldo de verduras 
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 cucharada de orégano
1 cucharilla de cominos
1        "        rasa de pimentón picante
Perejil
Sal

Cocemos las lentejas en la olla rápida o a presión, junto con el orégano, los cominos, la cebolla partida en 4 o 6 trozos, los puerros cortados a rodajas y la pastilla de verduras, todo bien cubierto de agua. Mientras se cuecen, picamos los ajos, y con un poco de aceite, los salteamos junto con las setas, cuando estén un poco tostadas, agregamos un puñado de perejil picado y el pimentón, damos unas vueltas más y retiramos. Añadimos la salsa de tomate frito al estofado de lentejas, y lo pasamos por la batidora hasta conseguir una textura cremosa; repartimos en los platos y ponemos un par de cucharones de setas en el medio.


martes, 25 de noviembre de 2014

LENTEJAS CON ALBÓNDIGAS DE CORDERO

Ya parece que por fin llega el fresquito esta semana, y el frío la que viene; una buena manera de darle la bienvenida a los madrugones gélidos, es pertrechar el congelador de platos tan contundentes como este.

Lentejas con Albóndigas de Cordero.

INGREDIENTES (Para 6 cucharas de plata).
450 grs. de lentejas
1 cebolla grande
3 zanahorias
4 dientes de ajo
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén

Para las albóndigas:
1 paletilla de cordero deshuesada y picada
1 huevo campero
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
4 cucharadas de pan rallado
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
Perejil
Pimienta y
Sal

Primero prepararemos las albóndigas, y si no tenemos tiempo de terminar el plato, las podemos tener congeladas ya fritas, porque nos van a sobrar para otros platos, o para consumir acompañadas de salsa de tomate frito, a modo de una estupenda tapa.
Habremos pedido al carnicero que nos deshuese y nos pique, la carne de una paletilla de cordero. En un bol mezclamos la carne, la cebolla y el ajo bien picados, el huevo batido, las especias, salpimentamos y vamos añadiendo el pan rallado, hasta conseguir una masa que sea manejable para formar las albóndigas, como hemos dicho otras veces, para moldearlas bien, nos untaremos durante el proceso las manos con aceite. Cuando tengamos las albóndigas echas, las freiremos en abundante aceite con fuego medio, e iremos colocando sobre un papel absorbente. Una vez que estén frías, las podemos congelar o seguir con el plato.
Para las lentejas, pocharemos con un poco de aceite en la olla rápida, la cebolla, la zanahoria y el ajo picados, añadiremos las lentejas y las cubriremos sobradamente de agua, tapamos y cocemos según el tiempo que necesite nuestro modelo de olla, destapamos y seguimos la cocción unos 5 minutos, junto con 4 albóndigas por comensal.


martes, 11 de marzo de 2014

FABES ESTOFADAS CON CONEJO

Una receta muy sorprendente por el resultado, mucho más digestiva que las fabes al estilo asturiano, y la carne de conejo queda con la cocción extremadamente suave; además, como la adicción de oreja es opcional, se puede crear un plato bastante ligero de calorías.

Fabes estofadas con conejo.

INGREDIENTES (Para 6 comensales).
1 conejo cortado para ajillo
500grs. de fabes
400grs. de oreja cocida en adobo (opcional)
1cebolla grande
2 zanahorias
1 pimiento rojo asado
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 vaso de vino blanco de Montilla
2 cucharadas de pulpa de pimiento choricero
1 cucharada de perejil picado
Azafrán molido
Sal

En una sartén con medio dedo de aceite freiremos las tajadas de conejo, cuando estén tostadas, las iremos escurriendo y reservando; el aceite que nos sobre lo podemos colar y reutilizar. En la olla que vayamos a utilizar, en mi caso la olla rápida, ponemos un poco del aceite usado para pochar la cebolla picada, el pimiento, y las zanahorias ambos cortados en trozos; cuando la cebolla esté dorada, añadiremos la pulpa de pimiento choricero, damos unas vueltas e incorporamos todos los demás ingredientes, cubrimos levemente de agua, y dejamos cocer el tiempo recomendado por nuestra olla, en mi caso 12 minutos. También podemos añadir el perejil una vez destapada la olla.

jueves, 30 de enero de 2014

LENTEJAS ESTOFADAS CON SETAS SHIITAKE

Aunque sigue haciendo frío, ayer a mediodía, con un cielo intercalado de grandes y blancas nubes, la sensación de que la primavera se acerca me ha llenado de buen humor, como una botella de vino tinto de Rioja llena; aunque me siguen apeteciendo estos tremendos potajes, para hacernos trabajar la cuchara.

Lentejas Estofadas con Setas Shiitake.

INGREDIENTES (Para 4 cucharas).
300grs. de lentejas pardinas o castellanas
250grs. de costillas de cerdo
300grs. de setas shiitake fileteadas
4 alcachofas grandes
1/2 limón
1 calabacín mediano
1 puerro
1 cebolla grande
1/2 cabeza de ajos
1/2 vaso de salsa de tomate frito
1 pastilla de caldo de carne
1 pastilla de caldo vegetal sin sal
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
2 hojas de laurel
Pimienta y
Sal

En esta ocasión yo he utilizado la olla rápida y el resultado ha sido muy bueno.
Limpiamos cada alcachofa de hojas y partes duras, cortamos los corazones en 6 porciones, y dejamos sumergidas en agua con el jugo del medio limón. Ponemos un buen chorro de aceite en la olla, freímos y sellamos las costillas, escurrimos y reservamos. Picamos gruesamente el puerro y más fina la cebolla, pelamos y cortamos y fileteamos los ajos, cortamos el calabacín en cuadros pequeños, y sofreímos todo en la olla con el de aceite que nos haya quedado; cuando esté la cebolla transparente añadiremos: las alcachofas escurridas y todos los demás ingredientes, salpimentamos y cubrimos de agua. En mí olla apenas tardan 7 minutos desde que suben los anillos, para los demás tipo de recipientes para la cocción, respetad el tiempo de cocción que nos recomiendan en el paquete de lentejas.

domingo, 12 de enero de 2014

JUDÍAS DE GRANJA CON ALBÓNDIGAS DE RABO

Tenía ganas de realizar una receta de las de echar una buena jornada, la verdad es que me la curré durante un par de días. El primer día preparé el rabo, lo descarné (mientras realizaba una cata preparándome una buena tapa) y dejé aliñada para poder preparar las albóndigas al día siguiente, la freí y dejé congeladas, y otro día que tuve ganas terminé este regio potaje.

Judías de Granja con Albóndigas de Rabo.

INGREDIENTES (para 6 platos).

1ª Etapa: El Rabo.
1.2 Kg. de Rabo de Buey
1 cebolla mediana
2 zanahoria
2 tomates maduros
4 o 5 dientes de ajo
1 y 1/2 vasos de vino de Oporto
Harina
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
2 hojas de laurel
Pimienta y
Sal

Ponemos a calentar un chorro de aceite en la olla rápida, salpimentamos y enharinamos los trozos de rabo y ponemos a freír hasta tostar por todas las caras, escurrimos y reservamos. Picamos la cebolla y los ajos, cortamos a cuadricos las zanahorias y ponemos todo a sofreír en la olla, añadiendo más aceite si fuera necesario; pelamos los tomates, partimos por la mitad y los despepitamos, cortamos a cuadricos y añadimos al sofrito, dejamos freír unos minutos y añadimos el rabo, el laurel y el vino, volvemos a salpimentar y cubrimos de agua. Taparemos la olla y dejaremos cocer durante 30 minutos (eso en mi súper-olla rápida Perfect WMF, en las demás mirad las instrucciones). Sacamos los trozos de rabo, con la ayuda de un cuchillo pequeño y bien afilado descarnamos los huesos, reservamos la carne; el caldo lo pasaremos por la trituradora, colamos con el chino y reservamos.

2ª Etapa: Las Albóndigas.
La carne del rabo
150grs. de tocino de jamón ibérico
2 huevos camperos pequeños
Pan rallado
Harina
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
Perejil

Con la picadora trabajaremos la carne y el tocino, mezclamos con los huevos, 2 cucharadas de pan rallado y el perejil, formamos las albóndigas, las enharinamos, y freímos en abundante aceite que esté bien caliente

3º Etapa: Los Judiones.
600 grs. de Judías de Granja
Albóndigas de rabo de buey
Caldo de la cocción del rabo
1 trozo de hueso de Jamón serrano
2 hojas de laurel
Perejil

Ponemos los judiones junto con el caldo, el laurel y el hueso de Jamón; cubrimos con agua y cocemos en la olla rápida unos 12 minutos (cada marca dispone de un menú de tiempos distintos). Retiramos el laurel y el hueso, añadimos las albóndigas y el perejil y dejamos cocer 6 u 8 minutos más.


jueves, 4 de julio de 2013

JUDIONES CON ATÚN

Como hay que comer de todo un poco, un plato de legumbres sin mucha grasa y usando pescado, se nos hará más apetecible en estas calurosas fechas. Utilicé atún congelado y cortado ya en dados, es mucho más barato y para estofarlo está muy bien.

Judiones con Atún.

INGREDIENTES (Para 5 personas).
500grs. de judiones secos
500grs. de atún congelado
1 cebolla grande
1 zanahoria grande
4 o 5 dientes de ajo
400ml. de tomate triturado
1 pimiento verde grande
1 pimiento morrón asado
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén.
2 cucharadas de carne de pimiento choricero
1 cucharada de azúcar moreno
Orégano
Perejil
Pimienta y
Sal
Dejaremos las judías garrofón en agua fresca 12 horas de remojo descongelando el atún (si así lo hemos comprado) el mismo tiempo en la parte baja del frigorífico. En esta ocasión no he utilizado la olla rápida, y como la cocción de esta legumbre es larga (de 2 a 2 horas y media) he escurrido el agua de remojo, las he lavado un poco, cubierto de agua y con una pizca de sal y las he dejado a fuego medio mientras trabajo los demás ingredientes. Picamos bastamente los ajos y la cebolla, cortamos los pimientos verdes, la zanahoria y el morrón en cuadros pequeños; en una sartén onda ponemos a pochar con un buen chorro de aceite los ingredientes anteriores; cuando empiece a estar la cebolla transparente, añadimos la carne de pimiento, damos unas vueltas y agregaremos el tomate triturado, las especias, el azúcar, salpimentamos y dejamos reducir a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Una vez que la salsa se halla reducido a la mitad, incorporaremos a los judiones, dejando seguir la cocción. Teniendo en cuenta la duración de la cocción, iremos rectificando de agua y al final de sal, para que se nos quede bastante caldoso. Cuando veamos que las legumbres están hechas, agregaremos los dados de atún, y dejaremos 4 o 5 minutos más de cocción.

martes, 22 de enero de 2013

FABES CON RAPE Y SETAS

¿Ciclogénesis Explosiva? Vamos, "un airazo que pa que" de toda la vida; con estos días que hemos pasado, apetece más que nunca un buen plato de legumbres calentito, y acompañarlo con un vino tinto de cariñena, por ejemplo.

Fabes con Rape y Setas.

INGREDIENTES (Para 4 persona chorreando).
300grs. de Fabes Asturianas
600grs. de setas (la que más os gusten) 
1 cola de Rape congelada (unos 500grs.)
1 cebolla mediana
1 puerro
6 o 7 dientes de ajo
8 o 10 almendras tostadas
1 vaso de vino de Montilla
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 cucharilla de pimentón dulce
Azafrán molido
Perejil
Pimienta y 
Sal

Dejamos el día anterior en remojo la fabes, 12 horas al menos en agua fría y sin necesidad de añadirle sal. Ponemos a cocer las fabes con la cebolla y el puerro picados, una cucharada de aceite, una pizca de azafrán y el pimentón; salpimentamos. Después, cortamos la setas en trozos grandes, picamos los ajos y ponemos a freír con un buen chorreón de aceite; dejamos que vayan soltando el agua; machacamos las almendras con una pizca de sal en el mortero, y en él las disolveremos en el vino; cuando la setas empiecen a quedarse secas, añadimos el contenido del mortero a la sartén junto con el rape cortado a cuadros de unos 3cm, reducimos a fuego fuerte durante 5 minutos más o menos; cuando casi estén las fabes, juntamos en la olla con el sofrito y el perejil dejándolas cocer unos 15 minutos más.


viernes, 30 de marzo de 2012

GUISO DE GARROFONES

Legumbres, ese mundo de la cuchara que nos hace inflar mofletes, ante la primera cucharada y mientras tragamos saliva; es un plato que se ha de servir bien caliente, y acompañado de un hambre canina para dar buena cuenta del él. Esta legumbre en particular no la había utilizado nunca, y solamente la había probado en la paella.

Guiso de Garrofones.

INGREDIENTES(Para 4 personas).
400grs. de garrofones
150grs. de jamón serrano en tacos
2 pimientos verdes
1 pimiento morrón asado
4 o 5 dientes de ajo
1 cebolla grande
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 cucharada de pimentón dulce
2 hojas de laurel
1 cucharada de Orégano
un toque de comino molido y pimienta negra molida
Sal

La realización es sencilla; pondremos los garrofones o judiones en agua la noche anterior. Fileteamos los ajos y cortamos a cuadrillos la cebolla, el pimientos verde y el morrón; en la olla a presión ponemos un buen chorro de aceite y sofreímos las verduras, cuando estén blandas añadiremos el pimentón, le damos unas vueltas y vertemos un poco de agua para que no se nos queme. Escurrimos los garrofones y los añadimos a la olla junto con el jamón y demás especias, cubrimos de agua suficientemente (nos tiene que quedar caldoso) salamos y dejamos cocer; en la olla rápida bastarán con apenas 10 minutos. Una vez terminada la cocción y abierta la olla, podremos rectificar la cantidad de caldo y el punto de sal.
Un buen tinto para acompañar y como he dicho antes, un día de buen apetito.

lunes, 16 de enero de 2012

FABES ESTOFADAS CON MARISCO

Ahora que pasaron las fiestas navideñas y baja un poco el precio del marisco, vamos con un plato contundente para resistir estos fríos que parecen llegar, aunque este año aún no hemos pasado mucho.

Fabes estofadas con Marisco.

INGREDIENTES(Para 4 personas).
4oogrs. de Fabes Asturianas
200grs. de rape
200grs. de almejas
4 o 5 dientes de ajo
1 cebolla grande
1 bogavante
1 sobre de crema de bogavante o marisco
1 puerro
1 zanahoria
1 tomate
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 hoja de laurel
1 cucharada de pimentón dulce
Perejil
Sal

Ponemos en remojo con agua fría las fabes al menos 12 horas antes de cocinarlas. Cortamos el puerro a rodajas, la zanahoria y el tomate en cuadritos. Hacemos la crema o el caldo de marisco y reservamos. En la olla rápida ponemos la zanahoria, el puerro, el tomate, el laurel y las fabes con agua hasta cubrirlas y dejamos cocer unos 15 minutos. Cortamos el bogavante primero por la mitad y después la cola quedándonos 4 trozos, el rape lo cortamos en cuadrados de unos 2 cm. En una sartén amplia ponemos un chorro de aceite y sofreímos la cebolla y los ajos picados, cuando estén dorados añadimos el pimentón, damos unas vueltas y agregamos también el rape, el bogavante y las almejas, salamos y movemos hasta que se abran las almejas. Unimos las viandas y cocemos durante unos minutos y rectificamos de sal.
Cuando sirvamos en los platos espolvorearemos perejil picado en ellos.


viernes, 11 de marzo de 2011

POTAJE DE SAN JOSÉ

Un potaje bueno, que todavía hace frío y menear la cuchara arropado por enagüillas, es un placer que hay que alargar lo posible.

Potaje de San José.

INGREDIENTES (Para 4 personas).
1/2 kg. de garbanzos
400grs. de espinacas congeladas
1 cebolla grande
3 chorizos magros
4 o 5 dientes de ajo
16 albóndigas de carne ya fritas
Aceite de oliva Virgén Extra de Jaén
1/2 cucharilla de pimentón dulce
1/2 cucharilla de pimentón picante
1/2 vaso de salsa de tomate frito
1 chato de vino
1 o 2 hojas de laurel
Sal

Ponemos los garbanzos en remojo al menos 12 horas antes. Picamos bien la cebolla y los ajos y sofreímos con un buen chorro de aceite, cuando estén transparentes agregamos el chorizo cortado a rodajas, damos una vueltas, añadimos los pimentones revolvemos y añadimos el vino y el resto de ingredientes, salamos y cubrimos de agua. Yo lo he preparado en la olla rápida, con apenas 12 minutos disfrutaremos de un buen potaje, una vez terminada la cocción se puede rectificar la sal, o reducir la cantidad de caldo al gusto de cada uno.


martes, 8 de febrero de 2011

LENTEJAS CON BERENJENAS Y VERDURAS

Un plato de legumbres muy ligero, para que no lleve grasas las he preparado, sin ni siquiera aceite de oliva, aunque se le puede echar un chorrito. Como siempre he hecho un cerro de platos, y algunos ya se han beneficiado del tráfico de taperwares.

Lentejas con Berenjenas y Verduras.

INGREDIENTES (Para 7 personas).
400grs. de lentejas en seco
1 huevo cocido por persona (Opcional)
2 berenjenas grandes
2 cebollas
2 pimientos verdes tipo italiano
2 o 3 zanahorias
2oogrs. de tomate frito
1 cucharilla de pimentón dulce
1 cucharilla de pimentón picante
2 hojas de laurel
Perejil
Sal y Pimienta

Cortamos a cuadrados las berenjenas, y las sumergimos en agua mientras trabajamos los demás ingredientes. Pelamos y picamos las cebollas, picamos también los pimientos después de quitarles el rabo y las semillas; cortamos a rodajas las zanahorias y lavamos las lentejas. bajo un chorro de agua. Esta vez lo he echado todo a la olla rápida, he cubierto de agua a ras y las he cocinado durante 7 minutos (es el tiempo que da la marca de mi olla rápida). Se pueden hacer puré después, pero a mi me gustan tal que así, un huevo cocido picado y un toque de vinagre les pueden ir perfecto.

martes, 14 de diciembre de 2010

FABES CON SETAS Y GAMBAS

Las fabes están buenas se le eche lo que se le eche; con estas lluvias, este año de setas estamos sobrados, hay que aprovechar los productos de temporada, da gusto ver níscalos en cualquier mercado.

Fabes con Setas y Gambas.

INGREDIENTES (Para 4 personas).
1/2kg. de fabes
250grs. de setas variadas
200grs. de gambas
1 cebolla grande
5 o 6 dientes de ajo
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 cucharilla de pimentón
Laurel
Perejil
Sal

Pondremos la fabes en agua y un poco de sal 12 horas antes de cocinarlas. Vertemos un buen chorro de aceite a la olla rápida y sofreímos los ajos fileteados y la cebolla picada, agregamos las setas y dejamos que suelten el agua. Añadimos las gambas y damos unas vueltas con el pimentón, escurrimos las fabes y las incorporamos a la olla con las demás especias. Ponemos el agua justa para la cocción y cerramos la olla terminando esta (en una olla rápida, con 15 minutos bastará).
Si hemos sido previsores tendremos una botella de tinto ya abierta, y mientras servimos los platos, vamos preparando el paladar.

jueves, 7 de octubre de 2010

FABES CON PERDIZ

Todavía hace calorceja para este platazo, pero hay que hacer un poder; luego se cena un yogur y una pera y se compensa. De todas maneras no es un plato tan calórico como la Fabada Asturiana, lo que si es un poco caro, entre las fabes y las perdices se va una pasta.

Fabes con Perdiz.

INGREDIENTES (Para 4 personas).
400grs. de fabes
2 perdices
2 cebollas
1 cabeza de ajos
1 pimiento rojo
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 vaso de Vino de Montillas
Pimentón dulce de la Vera
Perejil
Laurel
Sal

Pondremos las fabes a remojo la menos 12 horas antes de cocinarlas, en agua y sal.
Picamos bien las cebollas y el ajo; el pimiento lo cortamos a cuadrados.
Es el momento de abrir un buen vino tinto, para que respire. Cortamos las perdices por la mitad (suelen venir ya casi cortadas, o se lo pedimos al carnicero) en la olla rápida con un buen chorro de aceite, las doramos a fuego vivo, y reservamos; en ese mismo aceite bajando el fuego, sofreímos la cebolla y el ajo, dejándolos transparentes.
Ahora pondremos el resto de ingredientes en la olla acomodando bien las mitades de las perdices, y aportando un poco de agua si fuera necesario; cocemos, dependiendo de la olla, durante unos 10-12 minutos y ha sevir bien calentitas.
Si se tiene que poner el aire acondicionado, se pone, que hay que comer "de to".

martes, 23 de febrero de 2010

PURÉ DE LENTEJAS CON OREJA

No existe el tiempo, ya que pasa tan rápido que es difícil tener conciencia de él. Después de esta reflexión de un tío quemao y sacando un huequecico, un plato digno de este invierno crudo; disfrutadlo con una copa de vino, debajo de las enagüillas y con el radiador a tope.

Puré de lentejas con oreja de cerdo.


INGREDIENTES (Para 4 comensales con gusa).
400grs. de lentejas peladas
2 orejas de cerdo
2 chorizos frescos
1 cebolla grande
2 zanahorias
4 dientes de ajo
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
2 hojas de laurel
Tomillo
Sal


Como ya he comentado, el tiempo nos apremia, y como me apetecía este plato en puré pero degustando los trozos de carne, he utilizado las lentejas peladas, dan un color curioso y un sabor riquísimo a este plato y nos ahorran tiempo. Se corta la oreja en trozos de unos 3 cm y los chorizos a rodajas; picamos la cebolla y los ajos, cortamos la zanahoria a cuadros pequeños. Si os gusta la oreja muy blanda, la podéis poner a cocer unos diez minutos en la olla rápida con sal. Yo he cogido todos los ingredientes excepto el chorizo, y los he dejado 15 minutos en esta misma olla, cubriéndolos totalmente de agua, y con un dedo aproximadamente de sobra. Cuando destapemos la olla, coceremos 5 minutos más a fuego lento, añadiendo los chorizos y rectificando agua y sal si fuese necesario.
Unas guindillas en vinagre, aceitunas moradas rajadas o engañifas en vinagre en general, le darán un toque de contraste a este plato único.

martes, 14 de julio de 2009

FABADA ASTURIANA

Ahora que hace fresquito, y que necesitamos perder peso para lucir palmito, porque no, antes de empezar una dieta, nos comemos un buen plato y evitamos la depresión. Se recomienda que la estancia esté suficientemente refrigerada.

Fabada Asturiana.

INGREDIENTES(Para cuatro valientes/valerosas).
1/2kg. de fabes de calidad
2 chorizos magros
2 morcillas asturiana
200grs. de beicon ahumado o 100 de lacón y 100 de tocino
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 cucharada de Pimentón de la vera dulce
Perejil picado
Sal

Habremos puesto las fabes con agua y una cucharilla de sal, 12 horas en remojo. La cebolla y el ajo los trabajaremos finos en la picadora, el chorizo y la morcilla las cortaremos a rodajas gruesas y el beicon a tiras. En una olla rápida ponemos las fabes lavadas y escurridas, y el resto de ingredientes reservando la morcilla. Los cubrimos de agua al ras, y le damos la cocción que nos indique la olla. Una vez realizada la cocción, mantendremos abierta la olla e incorporaremos las morcillas; seguiremos la cocción unos 15 minutos a fuego lento.
Acompañamos con aceitunas moradas, guindillas en vinagre y un buen tinto. Para cenar: Yogurt y fruta, y tendremos un día equilibrado.

jueves, 14 de febrero de 2008

OLLA DE SAN ANTÓN

Ya casi hace un mes de la tremenda degustación que hicimos de este poderoso plato, pero como está haciendo rasca otra vez, pega un platito de esto. Después es conveniente pegarse una caminata larga (un par de horas) o hacer como nosotros, que nos pusimos ciegos a dulces y bombones. Prometo que las próximas recetas serán flojitas.

Olla de San Antón.

INGREDIENTES (Para 8 personas con hambre)
1/2Kgr. de habas secas u 800grs. de habitas baby (congeladas)
1/2 Kgr. de judías blancas
1 morcilla de cebolla
1 hueso de jamón
1 hueso blanco
1 rabo de cerdo
250grs. de careta
300grs. de panceta fresca
1 oreja de cerdo
250grs de costillas de cerdo
1 cebolla
2 hinojos
1 cabezas de ajos
2 patatas grandes
2 pimientos morrones asados
2 vasos de arroz
Sal y pimienta

La noche anterior pondremos en remojo las judías y las habas si son secas, en suficiente agua y con un poco de sal. Nos ponemos a pelar y cortar la cebolla, lo ajos y la parte blanca de los hinojos, no hace falta picarlos fino. Pelamos las papas y los pimietos morrones, y los troceamos a cuadrados
Para preparar la carne, excepto las costillas y la morcilla, la trocearemos en trozos de bocado. En una olla suficientemente grande (si es de barro, mejor) colocamos todos los ingredientes menos la morcilla, el arroz y las habas si son verdes, los cubrimos de agua y dejamos cocer a fuego fuerte primero y medio después durante una hora, quitándole la éspuma que suelte al principio.
Pasado este tiempo ya podemos agregar las habas (sólo si utilizamos las verdes), y probando el caldo, salpimentamos. Hay quien echa el arroz también, pero yo prefiero hacerlo aparte, en un cazo con agua y sal, para que se sirva el que quiera. Faltando 10 minutos para terminar, acomodamos en el puchero con cuidado la morcilla entera, que habremos pinchado con un tenedor para que no reviente, 5 minutos de un lado y 5 de otro.
Una buena bota llena de un buen tinto, e ir buscando el rinconcillo para una buena siesta.

martes, 5 de febrero de 2008

COCIDO COMPLETO CON RELLENO

Venga sardinita, este es un "pote" de echar todo dentro y comer después. El relleno o morcilla blanca (en realidad es amarilla) es un embutido típico en Jaén, y que no hay que confundir con la butifarra blanca. Supongo que es facil de encontrar carnicerias, que tengan buen surtido de embutidos.

Cocido completo con relleno.

INGREDIENTES (para 4 personas).
300grs. de garbanzos de buena calidad
1 muslo y pechuga de pollo sin piel
2 alones de pollo con piel
4 patatas medianas
4 trozos de jamón serrano
4 trozos de relleno
4 trozos de tocino ibérico fresco
1/2 repollo
2 trozos de hueso, blanco y de jamón
Sal

Los garbanzos se tendrán en remojo unas 12 horas. Si usais una olla rápida como yo, la cosa es arreglar el pollo y cortar en 4 trozos, pelar las papas y colocar todos los ingredientes juntos excepto la col, cubrir con agua suficiente y colocar el medio repollo encima sin cortar. Se cuece todo en el tiempo indicado de cada olla, y se abre y prueba por si hay que rectificar de sal.
A la antigua usanza; empezariamos cociendo los garbanzos primero con los huesos, e iríamos añadiendo ingredientes durante la cocción, pero eso se lo dejo a los puristas, en la superolla que yo uso salen "pa morirse", y lo más importante es la calidad del garbanzo.
Me gusta servír el caldito aparte con un chorrito de vino de Montilla, y acompañar el resto de viandas sin caldo, con un poco de Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén.

martes, 29 de enero de 2008

LENTEJAS ESTOFADAS CON COLIFLOR

Os aseguro que no vais a parecer un jumbo despegando (lo digo por posibles problemas con la salida de gases). Es un plato para las fechas, por que seguimos con apetito de cuchara, ya llegará el momento de las ensaladas. Pon un potaje en tu semana, acompañado de una chato de tinto.

Lentejas estofadas con coliflor.

INGREDIENTES (Para 4 personas)
400grs. de lentejas (4 puñaos generosos)
2 zanahorias
2 chorizos magros
1 coliflor pequeña
1 cebolla grande
6 dientes de ajo
Aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
1 cucharadita de pimentón
4 cucharadas de salsa de tomate
2 hojas de laurel
Pimienta
Perejil

Dependiendo del tipo de lenteja usada, necesitaremos o no, dejarlas en remojo durante 12 horas, (en el paquete nos debería de indicar, si necesita remojo y el tiempo de cocción). Picamos la cebolla y el ajo, cortamos las zanahorias y los chorizos en rodajas. Lavamos bien los ramilletes que hemos cortado de la coliflor. En la misma olla de cocción echamos un buen chorreón de aceite, cuando esté caliente doramos la cebolla y el ajo; después añadimos las chorizos, damos unas vueltas y añadimos el pimentón; removemos y agregamos los demás ingredientes, cubrimos de agua y dejamos cocer. Hay que tener cuidado con el agua, ya que el guiso debe salir trabado. Si las lentejas utilizadas fuesen del tipo "rápidas", la coliflor tiene que estar previamente cocida, ya que al terminar la cocción, ésta ha de quedar prácticamente deshecha. Un tintorro de la Mancha, de los que rascan, y un pan de calidad para acompañar.

sábado, 12 de enero de 2008

ALUBIAS CON COQUINAS

Un potaje para mi, decía el verano al invierno. Esta receta no tiene temporada, y mover la cuchara apetece más que rascarse un grano.

Alubias con coquinas.

INGREDIENTES (Para 4 personas).
1/2 kilo de alubias blancas
3/4 kilo de coquinas, almejas o chirlas
1 tomate
1 cebolla y media
1/2 vaso de vino blanco
6 u 8 dientes de ajo
1 guindilla
Aceite de oliva virgen extra de Jaén
1 cucharada de pimentón dulce
Perejil
Sal

Primero se cuecen las alubias con la media cebolla y sal o una pastilla de caldo de pescado, dejamos el caldo suficiente para cubrirlas. Aparte, fileteamos los ajos, picamos la cebolla y los ponemos con la guindilla, el tomate y un poco de aceite, a sofreír en una sartén. Cuando la cebolla se vea traslucida añadimos el pimentón, removemos unos segundos y vertemos el vino, las almejas bien lavadas, y el perejil; dejamos que las coquinas se abran a la vez que reducimos el vino. Incorporamos todo esto a las alubias, y dejamos cocer a fuego suave unos 15 minutos.
Una copa generosa de Vega Verde blanco bien frío, le hará buena compañía.