Visita la Nueva Página de "Corderete"

Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

APPLE PIE II (TARTA DE MANZANA)


Esta semana he descubierto un líquido mágico, que me va a acompañar hasta la llegada de La Parca o la prohibición por orden del S.A.S. Siempre había deseado desayunar como tantos queridos personajes del cine yanqui; probar la mermelada de arándanos, las tortitas o panqueques, los huevos revueltos... y por supuesto el jarabe o sirope de arce; sorprendente su sabor, aunque un poco caro en su precio, al menos esto hará que no lo compre tan asiduamente como quisiera. Para usarlo en una receta típicamente americana, he pensado incluirla en su magnífica visión de lo que es una tarta.

Apple Pie II (Tarta de Manzana).

INGREDIENTES (Para 8 porciones).
2 hojas de masa brisa congelada
1,2 kg. de manzanas tipo reineta
1 huevo campero
100grs. de azúcar moreno
75ml. de sirope de arce
1 limón
125grs. de mantequilla sin sal
1 cucharada de canela
1        "         colma de harina Maizena
1        "        de jengibre molido
1        "         " esencia de vainilla
Una pizca de nuez moscada rallada
Otra    "     "  sal

Untamos el molde apto para horno que vayamos a utilizar con unos 25grs. de mantequilla, acomodamos en el interior una de las hojas de masa, dejando de pared unos tres dedos de altura. En un vaso mezclaremos con la ayuda de una cuchara, el azúcar con la canela, el jengibre, la harina, nuez mocada rallada y la sal; pelamos las manzanas y vamos cortando en gajos de 1/2cm. aproximadamente, las iremos acomodando sobre la masa del molde, y por cada capa terminada, espolvoreamos con la cuchara parte de la mezcla del vaso cubriendo los gajos, hasta terminar la mezcla en la última capa; hecho esto, cubriremos la fruta con la mantequilla cortada en lonchas. En el mismo vaso podemos mezclar el zumo del limón, el sirope y la esencia de vainilla; revolvemos y repartimos también sobre la mezcla del molde; tapamos con la otra hoja de masa; sellaremos los bordes pellizcando con los dedos, y le practicaremos unas rajas para que respire la tarta; pintamos con el huevo batido y llevamos al horno precalentado a 180º, unos 50 minutos.
Si queremos sacarle todo el partido a este magnífico postre, podemos acompañarlo de una bola de helado de vainilla, y un chorrete de sirope de arce.


martes, 22 de julio de 2014

TARTA DE MANZANA (APPLE PIE)

No soy muy de comer dulces, y menos bollería industrial, pero he de descubrirme ante esta tarta ¡Riquísima! para mí gusto; una receta de un postre que hemos crecido viéndolo reposar, en los alfeizares de las ventanas, de esas casitas del clásico Oeste norteamericano, y que tanto atraía a Yogui y Bubu.

Tarta de Manzana (Apple Pie).

INGREDIENTES (Para 6 porciones generosas).
2 hojas de masa brisa 
1,5 kg de manzanas (Yo he utilizado la variedad
pink lady)
1 huevo campero
1 limón
150grs. de azúcar moreno
100grs. de mantequilla
1 cucharada rasa de canela molida
1       "        de Maizena
1       "        de esencia de vainilla
1 pizca de nuez moscada rayada
1    "    de sal


Mezclamos el azúcar, la harina Maizena, nuez moscada, canela y sal. Pelamos las manzanas, troceamos desechando los corazones, y las cortamos en láminas de 1/2 cm. de espesor aproximadamente; vamos colocando en un bol por capas espolvoreando con la mezcla anterior, cuando terminemos añadimos la esencia de vainilla y el jugo del limón, repartimos y reservamos. Untamos el molde con un poco de mantequilla, acomodamos una de las hojas brisa, y repartimos en su interior los trozos de manzana y la mantequilla cortada a cuadros pequeños; ahora tapamos con la otra hoja de masa a la que habremos practicado una rajas, para que pueda respirar la tarta; pintamos con el huevo batido y llevamos al horno precalentado a 180º unos 50 min. aproximadamente.
Si vamos a por todas, lo podemos acompañar de una gran bola de helado.


miércoles, 2 de julio de 2014

ROSCO DE NATA

Antes, cuando la leche llegaba a las casas en bidones de aluminio, lo primero que se hacía era cocerla en una gran olla; en ese proceso se iba formando una fina capa de nata arriba, capa que mi Madre retiraba con cuidado y guardaba congelada, y cuando llegaba a juntar dos vasos, ya sabíamos que nos esperaban unos días magníficos, degustando el mejor rosco de bizcocho que yo haya probado. Este solo es un sucedáneo, está rico pero apenas consuela esos buenos recuerdos de la infancia; se recomienda el consumo responsable, acompañado de un vaso de leche fresquita con cacao.

Rosco de Nata.

INGREDIENTES (Para un molde de rosco).
250grs. de harina para repostería
250grs. de azúcar
3 huevos camperos
400 ml. de nata para cocina
1 limón
1 sobre de levadura
2 cucharillas de aroma de vainilla (opcional)
Mantequilla


No esconde ningún misterio esta receta, además mientras se cocina nos servirá de ambientador, nos inundará la casa de un agradable aroma, que hará que empecemos a salivar antes de tiempo.
Lo primero que haremos es untar con mantequilla las paredes de nuestro molde para roscos, y reservamos en el frío mientras seguimos con la receta. Ponemos dentro del vaso de la batidora: los huevos, la harina y la nata en este orden; trabajamos con las varillas hasta homogeneizar la mezcla; mientras, precalentamos el horno a 180º; rayamos sobre la mezcla la piel del limón, e incorporamos también los demás ingredientes; trabajamos de nuevo unos minutos la mezcla, pausando el uso de la batidora para no estropearla, y comprobando que la mezcla se haya conseguido totalmente; rellenamos con ésta nuestro molde, y llevamos al horno durante unos 45 minutos; como siempre antes de sacarlo del horno, comprobaremos que esté bien hecho, introduciendo la punta de un cuchillo por el centro, y viendo que ésta sale limpia.

martes, 11 de febrero de 2014

BIZCOCHO DE MAÍZ

Un gran descubrimiento la harina de maíz amarilla, aunque es más basta que la de trigo, combinando las dos elaboraremos unos bizcochos bastantes densos, pero con un sabor muy especial; es casi imprescindible acompañar con una bebida calentica, ya que anima a darle un baño o para ayudar a pasar el bocado; también se puede rellenar con una capa de mermelada, nata, o cremas varias al gusto.

Bizcocho de Maíz.
INGREDIENTES (Para 8 cafés con leche).
1 y 1/2 vasos de harina de maíz amarilla P.A.N.
" "    "      "     de harina de trigo para repostería
2 vasos de azúcar moreno
200ml. de nata para cocina baja en grasa
3 huevos camperos
1 sobre de levadura en polvo
100ml. de aceite de girasol
100ml. de aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
Mantequilla
Canela molida
Azúcar glas

Precalentaremos el horno a 180º; mientras iremos trabajando con la batidora: las harinas junto con los huevos, aceites, azúcar, nata y levadura, hasta conseguir una mezcla homogénea. Para esta ocasión he utilizado un molde tipo pudin, engrasamos bien con la mantequilla y espolvoreamos canela por todo el fondo; vertemos con cuidado nuestra mezcla, llevamos al horno y dejamos hacer unos 45 minutos; de cualquier manera a los 35 minutos de cocción, comprobaremos pinchando por el centro con un cuchillo, hasta que comprobemos que salga limpia la punta; dejamos templar para desmoldar y espolvoreamos con azúcar glas.

martes, 12 de noviembre de 2013

BIZCOCHO DE YOGUR

No soy muy lanzado a la hora de hacer postres, aunque reconozco que un trozo de bizcocho, si apetece de vez en cuando para desayunar. Después de varios intentos entre reguleros y fallidos, creo que he dado con la receta de un bizcocho muy esponjoso y que no le merma calidad la congelación.

Bizcocho de Yogur.
 
INGREDIENTES (Para 8 raciones).
250grs. de Harina para repostería
250grs. de azúcar de caña integral 
1 yogurt natural
1 sobre de levadura (16grs.)
60ml. de aceite de girasol
60ml. de aceite de oliva Virgen Extra de Jaén
200ml de nata vegetal
2 huevos camperos
1 limón
Sal

Precalentamos el horno a 180º. Pondremos todos los ingredientes en la batidora, reservando 50grs. de azúcar; mezclaremos durante 1 minuto; dejamos reposar y mientras untamos un poco de aceite en el molde, y con su ayuda, pegaremos el papel para horno recortando los picos que nos sobren. Batimos durante un minuto más y vertemos sobre el papel la mezcla, espolvoreamos el azúcar restante y llevamos al horno de 40 a 45 minutos; como siempre, a los 35 minutos comprobaremos hundiendo un cuchillo fino por el centro, y cuando salga limpio será el momento de retirarlo del horno.

jueves, 3 de mayo de 2012

TARTA DE PIÑA

Postre para consumir tal cual o rellenar con cualquier crema o nata, yo lo he cortado en porciones y congelado para tener a mano en las ocasiones que me apetece algo dulce. Se puede sustituir la piña por melocotón en almíbar, o manzana, sin fruta elaboraremos un bizcocho muy rico por sí solo.

Tarta de Piña.

INGREDIENTES(Para 6 o 8 raciones).
1 bote de piña natural
4 huevos camperos
1 yogur natural
3 vasos de harina
1 y 1/2 vasos de fructosa
1/2 vaso de aceite de girasol
1 sobre de levadura
1 limón
Mantequilla

Utilizaremos un molde redondo y lo untaremos de mantequilla, cortamos la piña a rodajas (reservando el caldo) de 1cm. aproximadamente y las distribuimos por el molde. En el vaso de la batidora trabajaremos con las varillas primero, los huevos con la levadura, el harina, el yogur y el aceite hasta conseguir una mezcla homogénea; añadimos el caldo de la piña, la fructosa y la piel del limón rallada y batimos de nuevo un par de minutos. Vertemos la mezcla con cuidado sobre la piña y metemos al horno durante unos 45 minutos a 180º; comprobaremos que está hecho pinchando y mirando si el pincho sale seco.
Yo he cogido una de las porciones y la he rellenado con nata, es un ejemplo.

lunes, 9 de mayo de 2011

FRESAS CON LECHE Y CEREALES

Para dormir como un nene chico, una cena ligerita que tendremos ya preparada. Es muy fácil de hacer y nos durará en el frigorífico un par de días.

Fresas con leche y cereales.

INGREDIENTES (Para dos personas)
250grs. de fresas o fresones
2 vasos de leche semidesnatada
4 cucharadas de azucar moreno
Cereales



Lavamos bien las fresas y cortamos a rodajas repartiéndolas en dos cuencos; calentamos la leche con el azúcar y removemos bien para que esta se disuelva bien, vertemos la leche caliente en los cuencos y dejamos enfriar. Yo la suelo hacer por la mañana y los guardo en el frigorífico hasta la noche, cuando llevan horas hechas están más ricos.
Cinco minutos antes de consumir le añadiremos los cereales, (yo he usado unos rellenos de chocolate) dejamos a temperatura ambiente, para que no esté muy frío.


miércoles, 27 de abril de 2011

TORTITAS AMERICANAS

Como este pasado sábado he sido muy bueno, el domingo estaba a la 7:30 en pié. Podía haber bajado a por churros pero, por flojera viva me dije, "voy ha tratar de hacer esas maravillosas tortitas que salen en las películas"; probaré si al menos se igualan a los churros como desayuno dominguero.

Tortitas Americanas.


INGREDIENTES (Para dos personas tipo Homer)
2 tazas de harina
2 tazas de leche (yo utilizo semidesnatada con Omega3)
2 huevos
2 cucharillas rasas de levadura
Mantequilla
Sal
Para el relleno:
Nata montada, mermelada, miel, fresas....
lo que más os guste

Añadimos al vaso de la batidora, la harina, los huevos, la leche, la levadura y una pizca de sal, mezclamos bien con la batidora y dejamos reposar unos minutos. Ponemos a calentar una sartén antiadherente a fuego medio/fuerte, que sea del tamaño que queremos las tortitas (unos 20cm); derretimos un poco de mantequilla (menos de media cucharilla) y vertemos mezcla suficiente como para ocupar la superficie de la sartén. Damos la vuelta con cuidado y dejamos tostar las dos caras; iremos amontonándolas en un plato, así apenas perderán el calor. Después rellenamos con lo que más os guste ¡huuummm, tortitas!
Como me sobró una y la unté de paté de Jabugo al armagnac, como tapa de mediodía estaba estupenda.


martes, 8 de marzo de 2011

TARTA DE QUESO Y CUAJADA

Ya he dicho antes que no me gusta mucho hacer postres, pero tenía unas cosillas que llegaban a su límite de fecha, y comprando otras pocas, he conseguido una aceptable tarta, y sobre todo que no empacha demasiado.

Tarta de Queso y Cuajada.

INGREDIENTES (Para 6 abundantes raciones). 800ml de leche semidesnatada
2 sobres para hacer cuajada (Royal)
150grs de azúcar blanquilla
200grs de queso tipo Philadelphia
Mermelada de nuestro gusto
250grs de galletas napolitanas
100grs de mantequilla

Es muy sencilla de hacer, sobre todo cuando mi hermana Freddy, me explicó como machacar las galletas con la picadora, yo lo hacía con el mortero y tardaba una vida.
Pues eso, las picamos y metemos con la mantequilla un poco en el microondas, para poder mezclarlas bien; con esta pasta forraremos la base de nuestro molde; reservamos en el frigorífico.
Apartando un vaso para diluir los sobres de cuajada, calentamos la leche con el azúcar para que se disuelva, agregamos los sobre de cuajada y seguimos las instrucciones del fabricante. Cuando hayamos acabado, con la cuajada aún caliente, agregamos el queso y batimos hasta conseguir una mezcla homogénea. La derramaremos poco a poco, con cuidado sobre nuestra base y taparemos con papel de aluminio; dejamos un día en el frigorífico (con 5 horas sería suficiente), así cuajará mejor.
Solamente nos queda untar nuestra mermelada preferida, yo he utilizado una casera de ciruela fabricada en el Valle de Jerte, exquisita.

sábado, 15 de mayo de 2010

TARTA DE ZANAHORIA

Después de oír de ella en infinidad de películas norteamericanas me decidí a hacerla, y me ha sorprendido gratamente, es el estilo de tarta que me gusta; aunque lo mío no son los postres, este me ha quedado bastante bien, aunque hay infinidad de coberturas a utilizar, yo me he decantado por una a base de queso.

Tarta de Zanahoria.

INGREDIENTES (Para 8 personas o 10 glotones).
400 grs. de zanahorias
150 grs. de nueces peladas
250 grs. de harina de repostería
100 grs. de azúcar vainillado
150 grs. de azúcar moreno
3 huevos
Mantequilla
1 cucharilla de canela
250 ml. de aceite de girasol
1 sobre de gasificante para repostería

Cobertura:
250 grs. de queso tipo Philadelphia light
30 grs. de mantequilla
150 grs. de azúcar glasé
Ralladura de un limón pequeño

Pelamos y rallamos las zanahorias, picamos un poco las nueces y las vertemos en un bol; añadimos la harina, la canela y el gasificante. En el vaso de la batidora pondremos el azúcar moreno y el vainillado, el aceite y los huevos; trabajamos con las varillas hasta conseguir una textura cremosa. Juntamos todo en el bol y mezclamos bien.
Untamos de mantequilla el molde que vayamos a utilizar y vertemos la mezcla, programamos el horno a 180º y dejamos el bizcocho unos 50 minutos; mientras prepararemos la cobertura.
Vaciamos el queso en el vaso de la batidora, añadimos la ralladura de limón, la mantequilla medio derretida y el azúcar glasé; batimos bien con la varillas y reservamos en el frío.
Dejamos reposar el bizcocho 10 o 15 minutos antes de desmoldar; cuando esté frío, cubriremos con la cobertura.

viernes, 17 de octubre de 2008

PUDÍN DE MANZANA

De feria y con gastritis aguda, casi me licuo. Como estoy ahora a la sopa boba (entendido con el "Tonto de la sopa") aquí tenéis una receta de postre, que aunque no son mi fuerte, de vez en cuando apetece; es muy sencilla de hacer, y la tengo congelada para cuando este güeno.

Pudín de manzana.

INGREDIENTES (Para 6 personas o 4 golosos).
3 manzanas tipo golden
1 vaso de harina
1 vaso de azúcar moreno
2 vasos de leche
1 huevo
1 paquete de gaseosa
1 paquete de flan el niño
3 cucharadas con colmo de Paladín (opcional)

Se pelan dos manzanas se trocean e introducen en un bol, con la batidora se trituran junto a los demás ingredientes y se reserva. Untamos un molde con mantequilla. Se pela la manzana restante y se cortan a cuadrillos de un centímetro, se mezclan con la masa y se va agregando poco a poco al molde, se introduce en el horno a 180º durante 1 hora; hay que comprobar con un cuchillo que esté completamente hecha (cuando salga húmedo, pero sin restos de mezcla). Se saca el pudín y se tapa hasta que se enfríe. Se puede acompañar de nata con caramelo, mermelada o crema pastelera.

lunes, 3 de diciembre de 2007

GACHAS DULCES

Por fin llega la receta de está maravilla gastronómica (perdón a Sara por la tardanza, aún me duelen los latigazos que me he dado para redimirme). Se suelen tomar la noche de difuntos de postre (al menos así se hacía en mi casa) junto con la batata cocida, el membrillo etc... , pero la verdad es que se hace enseguida, y como postre calentito se agradece en invierno.
La foto es cortesía de Sara&Yeye, empresa dedicada a cebar a criaturas como sus hijos y yo mismo.

Gachas Dulces.

INGREDIENTES. (Para 4 personas).
3 vasos de leche, del tipo que uses
5 o 6 cucharadas de harina de trigo
6 o 7 cucharadas de azúcar
Un palo de canela
Canela en polvo
1 y 1/2 cucharadita de anís (matalauva)
Aceite de Oliva virgen extra de Jaén
Pan del día anterior

Cortar el pan en cuadrados de dos a tres centímetros, para hacer los picatostes. En una sartén con un dedo de aceite bien caliente, freímos el pan procurando no quemarlo. Colamos el aceite y esta vez utilizaremos otra sartén onda, calentaremos el aceite si no lo está ya, retiramos del fuego y añadimos la matalauva. Mezclamos la leche y la harina con unas varillas, hasta que no se vean grumos, añadimos el palo de canela y la mezcla a la sartén, y seguimos moviendo llevándola al fuego. Añadir el azúcar y seguir moviendo hasta que espesen. Si las veis muy espesas, se le puede añadir leche caliente hasta dejar al gusto. En la fuente donde vayáis a servirlas colocar los cuscurros o picatostes, verter por encima las gachas y espolvorear con azúcar y canela.
En mi casa solía haber tortas por los cuscurros; en fin, más vale tarde que nunca, un besancano para los exiliados de Villanueva del Arzobispo, espero que me mandéis una foto para ponerla aquí; salud.